ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

Un impuesto de 5 % a las remesas enviadas al extranjero desató condenas en México y El Salvador, principales países receptores de esos fondos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
en EE.UU.
0
Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.

Getting your Trinity Audio player ready...

El ambicioso paquete de recortes fiscales y nuevas restricciones sociales impulsado por el presidente Donald Trump sufrió un duro revés este viernes, cuando el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazó la propuesta por 21 votos contra 16, con cinco republicanos de línea dura sumándose a los demócratas para bloquear el avance de la legislación, informó el periódico mexicano La Jornada.

Entre los puntos más polémicos del llamado “Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” figuraba un impuesto de 5 % a las remesas enviadas al extranjero, una medida que desató la condena inmediata en México y El Salvador, principales países receptores de esos fondos.

Un revés inesperado en el Congreso

La votación en el Comité de Presupuesto, celebrada tras intensas negociaciones y bajo la presión directa de Trump para que los republicanos se unieran en torno a su megaproyecto, dejó en suspenso el futuro de la iniciativa.

Apenas dos días antes, el Comité de Medios y Arbitrios había dado luz verde al paquete, que además de gravar las remesas contemplaba recortes a subvenciones universitarias, ayudas médicas y proyectos de energía verde.

“Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, declaró el representante republicano Chip Roy, uno de los cinco que se opusieron a la propuesta. “Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits”, agregó.

El rechazo, aunque inesperado, refleja la creciente fractura dentro del Partido Republicano entre el ala conservadora, que exige recortes presupuestales más profundos, y los sectores moderados, preocupados por el impacto social de las medidas, comentaron agencias de prensa.

De acuerdo con las cifras del Banco Mundial, las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes que están en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023, equivalente al producto interno bruto de Bélgica, refirió un informe de Associate Press (AP).

México: “Es discriminatorio y viola tratados”

La reacción en México fue inmediata y contundente. La presidenta Claudia Sheinbaum, en una conferencia conjunta con el secretario de Hacienda, Edgar Amador, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, calificó el impuesto a las remesas de “discriminatorio” y una violación al tratado bilateral para evitar la doble tributación.

“No estamos de acuerdo con este impuesto que plantean los congresistas republicanos. No estamos de acuerdo, porque primero es discriminatorio, y segundo viola un tratado entre México y Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, detalló el impacto potencial de la medida: “Este impuesto es un gravamen a los envíos a sus familias de mexicanos que tengan papeles o no en Estados Unidos, de igual manera es para todos los residentes de otras nacionalidades, en una lista encabezada por la India. Las remesas llegan a constituir más de 20 % del ingreso familiar y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptoras”.

En 2024, México recibió un récord de 64 700 millones de dólares en remesas, equivalentes al 3,5 % del PIB, según datos del Banco de México. El 96,6 % de ese flujo provino de Estados Unidos, con California y Texas como principales estados de origen.

El Salvador: “Un golpe a la economía y a la migración”

En El Salvador, la preocupación es igualmente profunda. El Banco Central de Reserva (BCR) estima que las remesas representan cerca de 24 % del PIB salvadoreño, y más del 90 % de estos fondos provienen de Estados Unidos.

El impuesto del 5 % supondría una pérdida de más de 400 millones de dólares anuales para las familias salvadoreñas, muchas de las cuales dependen de estos envíos para el consumo básico y el mantenimiento familiar.

“Sería otra afectación para la economía del país”, advirtió un portavoz del BCR. “En el primer trimestre de 2025, El Salvador recibió 2 090 millones de dólares en remesas, un alza de  19,4 % respecto al mismo periodo de 2024, al menos 341 millones adicionales que enviaron los salvadoreños en suelo estadounidense”.

En paralelo, Rommel Rodríguez, investigador de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), señaló: “Las remesas son determinantes para que los niveles de pobreza no sean mayores de los que ya están”.

El Gobierno salvadoreño, un fuerte aliado de Washington, permanece en silencio y mantiene consultas con otros países de la región y con organismos multilaterales para evaluar acciones conjuntas.

Etiquetas: Administracion TrumpCongreso de EE.UU.Donald Trumpremesas
Noticia anterior

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

Siguiente noticia

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Stephen Miller, uno de los arquitectos de las deportaciones de Donald Trump. Foto: EFE.
EE.UU.

Exigen en EEUU arrestar 3 mil inmigrantes diarios

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

El presidente Trump en el Jardín Sur de a Casa Blanca tras descender del Marine One el 25 de mayo de 2025.  Foto: EFE/EPA/TIERNEY L CROSS / POOL.
EE.UU.

La “gran y hermosa ley” y las remesas a México

por Juan Pedro Campos
mayo 28, 2025
0

...

La Administración Trump revocó la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales y ordenó la cancelación de contratos federales con la universidad por valor de 100 millones de dólares. Foto: EFE/EPA/CJ GUNTHER.
Mundo

Administración Trump detiene visas a estudiantes extranjeros, mientras investiga sus redes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Foto: Allison Dinner/EFE.
EE.UU.

EEUU reduce “al mínimo” las operaciones de Chevron en Venezuela

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2025
0

...

Trump durante una reunión de su gabinete, el 10 de abril de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL.
EE.UU.

Trump posterga aranceles del 50 % a la UE tras llamada con Von der Leyen

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11104 compartido
    Comparte 4441 Tweet 2776
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    671 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Japón brindará asesoría a Cuba sobre energías renovables “con vistas a lograr su estabilidad”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11104 compartido
    Comparte 4441 Tweet 2776
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1170 compartido
    Comparte 468 Tweet 293
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
OSZAR »